Son muchas las opciones para pedir y preparar comidas ricas con sabores exquisitos de todas partes del mundo.
Alimentarnos consumiendo comidas ricas.
Actualmente la comida rica dejó de ser un simple alimento para subsistir, se ha convertida en una experiencia para deleitarnos con deliciosos sabores.
La comida proporciona nutrientes esenciales para el organismo, además brinda la posibilidad de darle gusto al paladar.
No hay una definición exacta de comida rica, eso depende de los gustos de cada persona y la forma en que se preparen los alimentos.
La comida no solo tiene la función de calmar el hambre para sobrevivir; comer se ha convertido en uno de esos placeres para los seres humanos.
Para que una comida sea rica, es importante que los alimentos conserven sus nutrientes y así el cuerpo los aproveche mejor.
Consumir los alimentos ricos en nutrientes beneficia y mejora nuestra condición de salud.


El placer de las comidas ricas, mínimo tres veces al día.
Desde hace mucho tiempo sabemos que debemos consumir mínimo 3 comidas al día, desayuno, almuerzo y cena.
Cada momento para consumir alimentos puede convertirse en una experiencia diferente para degustar algo rico y nutritivo.
El desayuno es la primera comida que consumimos, es necesario que los alimentos que comemos en la mañana aporten energía para continuar el día.
En esta primera comida lo ideal es consumir una proteína, una fruta, un cereal y lácteos.
Los especialistas en nutrición recomiendan nunca salir de casa sin haber tomado un buen desayuno.
Después del desayuno, el almuerzo es la comida más importante en la dieta diaria, este es el momento donde se consumen más alimentos.

Es importante, siempre incluir en el almuerzo proteínas, grasas buenas, verduras y una porción pequeña de carbohidratos.
Los nutrientes que se consumen en la hora del almuerzo deben mantener un equilibrio calórico, dependiendo de la actividad que se realice.
A la hora de cenar lo ideal es consumir alimentos ligeros que el cuerpo los pueda digerir mejor y rápido.
Esto es porque los alimentos se procesan más despacio en la noche, debido al reposo y a la falta de actividad física.
Las raciones deben ser pequeñas y puedes incluir carnes blancas, verduras y productos integrales.
Lo ideal es consumir la cena 3 horas antes de ir a dormir.